Descarga Tu Reclamación Bancaria

Tal y como os hemos comentado en el inicio de la Sección «Descarga Tu Documento Legal» aquí encontraréis todo tipo de modelos de reclamación para presentar ante tu entidad bancaria.

Os avanzo que nos encontramos en trámites de perfección de las reclamaciones así que os pedimos un poco de paciencia…. pero tranquilos que en los próximos días las tendréis disponibles

Así que ya sabes, simplemente elige la que necesites y descárgatela!!

Para aquellos que tengan problemas para descargar los modelos de reclamación pueden acceder a su contenido en esta misma página:

  1. MODELO RECLAMACIÓN AL BANCO PARA QUE ENTREGUE DOCUMENTACIÓN:

 

Nombre y Apellidos (prestatario/s)

                                                                                   Calle, núm, piso, puerta,

Población, Provincia (CP)

 

En____________a______de_____de______

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE _______________

(Dirección del Servicio de Atención al cliente del Banco de que se trate)

Les remito/remitimos la presente comunicación como parte prestataria de la HIPOTECA que firmé con Ustedes/ con la entonces, _______________________ (Banco/Caja con quien se firmó el préstamo en su momento), ahora integrada en ______________________(Nombre de la actual entidad bancaria),  en fecha ___________________________ por un importe de nominal de ________________.-€,   ampliada y novada en virtud de la Escritura de Modificación del Préstamo Hipotecario de _____________________________ y que finalmente fue objeto de última novación en fecha ________________(*Solo si es tu caso sino elimina)

El motivo de esta reclamación es solicitarles, esta vez, formalmente, que nos sea puesta a disposición la documentación que más adelante señalaremos visto que tras llevar más de un mes formulando reclamaciones verbales en nuestra oficina habitual de su entidad NINGUNO DE SUS MIEMBROS HAYA ATENDIDO A NUESTRA PETICIÓN de forma injustificada y reiterada, por lo que esta vez, les dirigimos directamente la solicitud por escrito y que, al menos, conste esta petición a los efectos oportunos.

En definitiva, les rogamos procedan a entregarnos en el plazo máximo de 10 días a contar desde la recepción de la presente solicitud la siguiente documentación:

  1. ___________________________________________________ del préstamo núm. XXXXXXXXXXXXXXXXX;
  2. ___________________________________________________ del préstamo núm. XXXXXXXXXXXXXXXXX;

[…]

Sin otro particular,

A la espera de que esta vez cumplan y nos entreguen la documentación solicitada se entrega la presente en mano, por duplicado,  al miembro de la oficina que consta al pie para que proceda a su remisión mediante “valija interna” dándonos nuestra copia sellada y firmada.

Atentamente

 

D./Dª Nombre y Apellidos                                                                         Recibí (Sello entidad)

DNI

 

2. MODELO RECLAMACIÓN PREFERENTES Y/O SUBORDINADAS:

 

Nombre y Apellidos (prestatario/s)

                                                                                   Calle, núm, piso, puerta,

Población, Provincia (CP)

 

En____________a______de_____de______

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE _______________

(Dirección del Servicio de Atención al cliente del Banco de que se trate)

Por medio de la presente, me pongo/nos ponemos en contacto con ustedes con el fin de reiterarle/s, esta vez, formalmente, los graves perjuicios económicos que nos ha/han ocasionado la mala praxis de su entidad y, especialmente, de sus asesores, concretamente los de su oficina sita en ___________________________________________________________________.en la forma en la que nos COLOCARON un/unas _________________________

Así, todo empezó cuando el día______________________(en caso de no recordar el día poner aproximadamente el momento temporal, ej. mediados del año 2007), en una de mis/nuestras visitas habituales a su entidad, el que era por aquel entonces mi/nuestro asesor de confianza el Sr./Sra.__________________________, nos informó sobre la existencia de un nuevo producto, muy seguro y de alta rentabilidad. Así, yo/nosotros, que tenía/teníamos plena confianza en nuestra oficina de toda la vida, al fin y al cabo, hace más de __________años que llevo/llevamos confiándoles nuestros ahorros decidí/decidimos escuchar lo que nuestro asesor tenía que decirnos.

El Sr./Sra.________________, me/nos  habló sobre las bondades un nuevo producto llamado_______________________________(Poner nombre del producto del que se trate), me/nos dijo que se trataba de un producto 100% seguro, con plena disponibilidad del capital invertido preavisando con escasos 2 días de antelación, con una gran rentabilidad a diferencia de los depósitos a plazo fijo a los que estaba/estábamos acostumbrado/s pero que no obstante el funcionamiento y características del producto eran idénticas.

Así fue como contraté/contratamos:

 

  • Poner fecha del contrato del producto, nombre del producto e importe (Ej. Obligaciones de Deuda Subordina 4ª Emisión de fecha_______________)
  • Poner fecha del contrato del producto, nombre del producto e importe (Ej. Obligaciones de Deuda Subordina 4ª Emisión de fecha_______________)

Resulta innecesario decir, que evidentemente y por desgracia confié/confiamos en que las informaciones verbales de nuestro asesor eran plenamente veraces lo que me/nos ha llevado a la terrible y desgraciada situación actual en la que he/hemos perdido prácticamente todos mis/nuestros ahorros, concretamente,________________________________EUROS (_____________.-€).

No fue hasta el año _____________cuando quise/quisimos recuperar el dinero invertido cuando descubrí/descubrimos el ENGAÑO. Así, me personé/nos personamos en la oficina y cuál fue mi/nuestra sorpresa cuando el asesor de la entidad me/ nos indicó que no podía/ no podíamos recuperar mi/nuestro dinero. Fue en ese momento y por vez primera cuando la entidad me/nos indicó que no era posible recuperar el dinero, pero que no/nos preocupáramos que ya me/nos avisarían de cuándo cabría cancelarlo y recuperar el capital.

No obstante de nuevo la información fue ENGAÑOSA, por omisiva y cuál fue la sorpresa cuando recibí/recibimos una carta de la entidad informándome/nos que la única forma que tenía/teníamos de recuperar al menos, parte de mi/nuestro dinero era proceder al canje por acciones y su posterior venta, era la única alternativa o hacía/hacíamos el canje y posterior venta o lo perdía/perdíamos TODO es por ello que en fecha _________________firme/firmamos el canje por acciones y sucesivamente la venta a ______________.-€ por acción.

En definitiva, resulta evidente que de haber conocido la verdadera naturaleza del producto NUNCA lo habría/habríamos firmado, hasta el momento, mi/nuestra experiencia en productos bancarios se ha limitado a lo normal de cualquier pequeño ahorrador, depósitos a plazo fijo, cuentas a la vista, productos en los que el dinero estaba siempre garantizado.

Es por todo ello que les requiero/requerimos a efectos de que procedan en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de la presente comunicación a reintegrarme/reintegrarnos las pérdidas ocasionadas apercibiéndoles de que en caso de negativa me veré /nos veremos obligado/s a iniciar las acciones legales pertinentes para la satisfacción de mis/nuestros intereses legítimos.

Sin otro particular, a la espera de obtener una respuesta favorable a la presente petición

Atentamente

D./Dª Nombre y Apellidos                                                       Recibí (Sello entidad)

DNI

3. MODELO CARTA RDL CLÁUSULA SUELO:

 

Nombre y Apellidos (deudor hipotecario)

                                                                       Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

 

En____________a______de_____de______ 

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, DPTO. CLÁUSULA SUELO DEL _____________________(Banco del que se trate)

(Poner dirección de dpto. de cláusula suelo de vuestro Banco)

 

Me pongo/Nos ponemos en contacto con ustedes por este medio en calidad de prestatario/s del Préstamo/Crédito en Garantía Hipotecaria de fecha ___________________-en lo sucesivo, EPGH- suscrito con su entidad ante el Notario, del Ilustre Colegio de Notarios de __________________________, bajo el número de su protocolo__________________ por un nominal de _________________________________________EUROS (XXXXX.-€) ampliada y novada en virtud de la Escritura de Modificación del Préstamo/Crédito Hipotecario de _____________________________ y que finalmente fue objeto de última novación en fecha ________________(*Solo si es tu caso si no elimina)

Que la escritura/las escrituras de constante referencia contiene/n una cláusula limitativa a la variación del tipo de interés, en las que se establece que el tipo de interés aplicable en ningún caso será inferior al _______________% (poner el porcentaje de suelo) ni superior al ___________% (poner el porcentaje de techo* si no hay techo suprimir), (en caso de haber más de una Hipoteca con suelo) ni inferior al _______________% ni superior al _______________%, respectivamente, Hipoteca de fecha______________ e Hipoteca de fecha ______________(si solo hay una Hipoteca suprimir)

El tenor literal de la/s citada/s cláusula/s es el que sigue:

 

  1. EPGH de fecha______________:

*Copiar literalmente la cláusula suelo

2. EPGH de fecha______________________: (Si hay más de una Hipoteca si no suprimir)

*Copiar literalmente la cláusula suelo

Como saben, el TS, en su Sentencia 241/2013 de 9 de mayo de 2013, declaró NULAS las cláusulas suelo incluidas en los préstamos y créditos hipotecarios suscritos por  diferentes entidades bancarias por falta de transparencia.

Es por ello que, siendo la/s cláusula/s limitativa/s del tipo de interés antedicha/s NULAS por no superar el doble control de inclusión y comprensibilidad real en los términos recogidos en la STS de 9 de mayo de 2013,  procede que me/nos restituya/n todas las cantidades abonadas indebidamente por la aplicación indebida de esta/estas cláusulas NULAS, desde que la misma/s me fue/fueron de aplicación práctica sin que proceda limitar los efectos propios de la declaración de nulidad.

Y digo/decimos que no cabe limitar los efectos de la nulidad, dado que así lo ha declarado el TJUE mediante su Sentencia de 21 de diciembre de 2016 en la cual disipando toda duda  de forma definitiva sobre el asunto deja claro que no es posible que nuestro juez nacional establezca limitación alguna a los efectos propios de la nulidad por lo que los efectos restitutorios de una cláusula abusiva deben contener todos sus efectos, por ende, desde que dicha cláusula abusiva tuvo aplicación práctica y hasta su eliminación.

De conformidad con todo lo expuesto, se solicita de la entidad que ELIMINE la cláusula suelo de mi/mis Hipoteca/s (en caso de que aún se os esté aplicando sino eliminar) y, consecuentemente, recalcule las cuotas y cantidades satisfechas en exceso  desde la primera aplicación de la cláusula suelo, con restitución del exceso de las cantidades indebidamente percibidas por aplicación de dicha/s cláusula/s, más el pago de los intereses legales correspondientes, remitiéndome/remitiéndonos la correspondiente oferta de liquidación desglosada en todos sus conceptos por escrito y puesta a disposición de la cantidad ofrecida, en un plazo que no exceda de 3 meses a contar desde la la recepción de la presente reclamación de acuerdo con lo preceptuado en el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero.

Sin perjuicio de todo lo anterior, me/nos reservo/reservamos el derecho a ejercitar las acciones judiciales oportunas en defensa de mis/nuestros legítimos intereses.

Sin otro particular, a la espera de recibir una respuesta favorable a todas mis/nuestras peticiones por ser de justicia,

Atentamente,

 

Fdo:

D./DªNombre y Apellidos

DNI

 

D./Dª Nombre y Apellidos

DNI

***Instrucciones envió: En caso de que la dirección del dpto. De cláusula suelo de tu Banco sea un apartado de correos recomendamos dirigirte con dos copias a tu oficina para que tu copia te la de en el acto tu oficina debidamente sellada y firmada y que sea la oficina quien la remita por valija interna al departamento de cláusula suelo.

 

3. MODELO CARTA RDL CLÁUSULA SUELO BBVA:

 

Nombre y Apellidos (deudor hipotecario)

                                                                                              Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

 En____________a______de_____de______

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE, DPTO. CLÁUSULA SUELO DEL BBVA

Apartado de Correos 1598, 28080 Madrid

Me pongo/Nos ponemos en contacto con ustedes por este medio en calidad de prestatario/s del Préstamo/Crédito en Garantía Hipotecaria de fecha ___________________-en lo sucesivo, EPGH- suscrito con su entidad ante el Notario, del Ilustre Colegio de Notarios de __________________________, bajo el número de su protocolo__________________ por un nominal de _________________________________________EUROS (XXXXX.-€) ampliada y novada en virtud de la Escritura de Modificación del Préstamo/Crédito Hipotecario de _____________________________ y que finalmente fue objeto de última novación en fecha ________________(*Solo si es tu caso si no elimina)

Que la escritura/las escrituras de constante referencia contiene/n una cláusula limitativa a la variación del tipo de interés, en las que se establece que el tipo de interés aplicable en ningún caso será inferior al _______________% (poner el porcentaje de suelo) ni superior al ___________% (poner el porcentaje de techo* si no hay techo suprimir), (en caso de haber más de una Hipoteca con suelo) ni inferior al _______________% ni superior al _______________%, respectivamente, Hipoteca de fecha______________ e Hipoteca de fecha ______________(si solo hay una Hipoteca suprimir)

El tenor literal de la/s citada/s cláusula/s es el que sigue:

  1. EPGH de fecha______________:
  2. *Copiar literalmente la cláusula suelo2. EPGH de fecha______________________: (Si hay más de una Hipoteca si no suprimir)*Copiar literalmente la cláusula suelo

Como saben, el TS, en su Sentencia 241/2013 de 9 de mayo de 2013, declaró NULAS las cláusulas suelo incluidas en los préstamos y créditos hipotecarios suscritos por BBVA, Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito y Caja de Ahorros de Galicia, Vigo, Orense y Pontevedra,  por falta de transparencia

Es por ello que, siendo la/s cláusula/s limitativa/s del tipo de interés antedicha/s de una de las entidades incluidas en la sentencia del TS de 9 de mayo y, consecuentemente, habiendo sido declaradas NULAS de pleno derecho las cláusulas empleadas por su entidad por incumplimiento de los criterios de transparencia procede, conforme se hará constar en el punto siguiente, que me/nos restituya/n todas las cantidades abonadas indebidamente por la aplicación indebida de esta/estas cláusulas NULAS, desde que éstas le fueron de aplicación práctica sin que proceda limitar los efectos propios de la declaración de nulidad.

 Y digo/decimos que no cabe limitar los efectos de la nulidad, dado que así lo ha declarado el TJUE mediante su Sentencia de 21 de diciembre de 2016 en la cual disipando toda duda  de forma definitiva sobre el asunto deja claro que no es posible que nuestro juez nacional establezca limitación alguna a los efectos propios de la nulidad por lo que los efectos restitutorios de una cláusula abusiva deben contener todos sus efectos, por ende, desde que dicha cláusula abusiva tuvo aplicación práctica y hasta su eliminación.

A mayor abundamiento, como también deben conocer y por si cupiera alguna duda en relación a su entidad, por existir la previa STS de 9/5/2013 con esta limitación de los efectos retroactivos de la cláusula suelo, indicar que, de nuevo, Nuestro Alto Tribunal, mediante su  STS 477/2017 de 24 de febrero,  condena al BBVA a la RETROACTIVIDAD TOTAL de la nulidad de la cláusula suelo inserta en una de sus escrituras. Por lo que en todo caso, podemos considerar que ahora sí se disipan definitivamente las dudas de Derecho que pudieran persistir por lo que, la presente solicitud de restitución de las cantidades abonadas de más desde el inicio hasta el 9/5/2013 se encuentra plenamente fundada en Derecho y es por ello que su entidad debe restituirme/restituirnos las cantidades indebidamente percibidas como consecuencia de la aplicación de la cláusula suelo del ____________%

De conformidad con todo lo expuesto, se solicita de la entidad que recalcule las cuotas y cantidades satisfechas en exceso  desde la primera aplicación de la cláusula suelo, con restitución del exceso de las cantidades indebidamente percibidas por aplicación de dicha/s clàusula/s, más el pago de los intereses legales correspondientes, remitiéndome/remitiéndonos la correspondiente oferta de liquidación desglosada en todos sus conceptos por escrito y puesta a disposición de la cantidad ofrecida, en un plazo que no exceda de 3 meses a contar desde la la recepción de la presente reclamación de acuerdo con lo preceptuado en el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero.

Sin perjuicio de todo lo anterior, me/nos reservo/reservamos el derecho a ejercitar las acciones judiciales oportunas en defensa de mis/nuestros legítimos intereses.

Sin otro particular, a la espera de recibir una respuesta favorable a todas mis/nuestras peticiones por ser de justicia,

Atentamente,

Fdo:

D./Dª Nombre y Apellidos

DNI

D./Dª Nombre y Apellidos

DNI

 

***Instrucciones envío: recomendamos remitir una al apartado de correos y otra mediante vuestra oficina online en el apartado de cláusula suelo

 

4. MODELO CARTA RECLAMACIÓN GASTOS DE CONSTITUCIÓN HIPOTECA:

Nombre y Apellidos (deudor hipotecario)

                                                                       Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

  

En____________a______de_____de______

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL_____________ (Banco del que se trate)

(Poner dirección del Servicio de Atención al Cliente de vuestro Banco)

 Me pongo/Nos ponemos en contacto con ustedes por este medio en calidad de prestatario/s del Préstamo/Crédito en Garantía Hipotecaria de fecha ___________________-en lo sucesivo, EPGH- suscrito con su entidad ante el Notario, del Ilustre Colegio de Notarios de __________________________, bajo el número de su protocolo__________________ por un nominal de _________________________________________EUROS (XXXXX.-€)

Así, el citado préstamo en garantía hipotecaria tiene incorporada una cláusula que me/nos atribuye en exclusiva la obligación de asumir todos los gastos derivados de la constitución de ña Hipoteca motivo por el cual, al tiempo de la suscripción del préstamo me vi/nos vimos obligados a abonar todos esos gastos, en concreto, los gastos de Notaría, Registro de la Propiedad, Gestoría, Impuesto de Actos Jurídicos Hipotecarios y la Tasación del inmueble.

Como saben,  nuestro Alto Tribunal en virtud de STS 705/2015, de 23 de diciembre declara la NULIDAD POR ABUSIVA de la cláusula de imposición de gastos, cuando en dicha cláusula se atribuye en exclusiva al prestatario la obligación de asumirlos en su totalidad, en la medida en que supone un grave desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes al provocar una ausencia absoluta de reciprocidad en la distribución de los gastos, muchos de los cuales tan solo benefician a su entidad

Es por ello que la cláusula declarada nula en la citada sentencia del TS es análoga a la contenida en mi/nuestro Préstamo procede su NULIDAD y consecuentemente y, como efecto lógico de dicha nulidad, SOLICITO/SOLICITAMOS que la entidad proceda a restituirme/restituirnos la totalidad de los gastos de constitución del préstamo hipotecario de fecha __________________, ascendiendo dicha cantidad por todos los conceptos a _______________________________EUROS (XXXX.-€), cuyo desglose es el que sigue:

  • Gastos Notariales por importe de -€. Se acompaña como DOCUMENTO Nº 1, Copia de la factura emitida por la notaria, ________________________de fecha______________;

 

  • Gastos por la Inscripción en el Registro de la propiedad el cual asciende a -€. Se acompaña como DOCUMENTO Nº 2 factura emitida por el Registro de la Propiedad Nº XX de XXXXXXX en fecha _______________________

 

  • El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados- Modelo 600- devengado por la operación hipotecaria el cual ascendió a XXXXXXXXXXXXX.-€. Se acompaña como DOCUMENTO Nº 3 la autoliquidación del citado impuesto de fecha ____________________________

 

  • Honorarios de la Gestoría que tramitó los trabajos relativos a presentación de impuesto, inscripción y coordinación con la Notaría, por importe -€. Se acompaña como DOCUMENTO Nº 4 factura emitida por la gestoría ________________________, de fecha _____________

 

  • Honorarios de la Empresa Tasadora por importe de -€. Se acompaña como DOCUMENTO Nº 5 factura emitida por la empresa tasadora, ________________________, de fecha _____________

Sin otro particular, a la espera de una respuesta estimatoria de mis/nuestras peticiones por ser de justicia

Atentamente,

D./Dª___________________

DNI __________________

 

5. MODELO RECLAMACIÓN ACCIONISTA Y TITULARES DE BONOS CONVERTIBLES BANCO POPULAR:

 

Nombre y Apellidos (deudor hipotecario)

                                                                       Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

 

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL BANCO POPULAR Y/O BANCO SANTANDER, SEGÚN CORRESPONDA:

C/ Nuñez de Balboa 56, Bajos-A, (28001), Madrid (SAC BANCO POPULAR)

Gran Vía Santander; Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio La Magdalena, planta baja 28033 – Madrid (SAC BANCO SANTANDER)

 

En____________a______de_____de______

 

Estimados Sres,

Por medio de la presente me pongo en contacto con ustedes en mi calidad de titular de acciones/titular de bonos convertibles del entonces Banco Popular, hoy Banco Santander,  con orden de compra número/órdenes de compra números:

  1. ____________________________________________________por un nominal de _____€
  2. ____________________________________________________por un nominal de _____€

Así, como bien saben, el proceso pre-contractual y contractual en el que se llevó a cabo la compra de las órdenes de compra antedichas brilló por una ausencia total de información veraz y transparente sobre la verdadera situación de solvencia y situación contable de la entonces entidad, Banco Popular, esto es, los Folletos informativos que me facilitaron con carácter previo a la suscripción de dichas órdenes NO REFLEJABAN NI CUMPLÍAN con las exigencias de claridad y transparencia exigidas por la ley sectorial, LMV para la comercialización de productos estructurados y complejos como son los que nos ocupan.

Toda esta información precaria, oscura e inexacta me llevó a prestar un consentimiento puramente viciado por error. Error del que ustedes son responsables ya que ostentando información privilegiada sobre la situación real de la entidad, decidieron, a sabiendas, omitir dicha información a sus Clientes, resulta evidente, que existía un claro conflicto de intereses que como era de esperar tampoco pusieron en conocimiento de sus Clientes, ahora arruinados por su reprobable actuación.

Y es que:

¿Qué consumidor podía imaginar que la suscripción le iba a suponer la pérdida del 100% de sus ahorros cuando estábamos “aparentemente” ante una entidad de reconocido e histórico prestigio, como lo era el Popular, y a la que nuestro Ministro de Economía, el Sr. Luis de Guindos defendía públicamente con declaraciones como: “el Banco Popular es una entidad solvente y sin problemas de liquidez” ?

Sinceramente esta situación es indignante, me siento completamente ENGAÑADO por su entidad ya que de haber conocido la verdadera situación contable y de solvencia de la misma LES ASEGURO, NUNCA HABRÍA SUSCRITO ORDEN ALGUNA.

Es por todo ello que,

LES SOLICITO, que procedan de forma inmediata a restituirme las pérdidas ocasionadas por la suscripción de la/s orden/es indicadas que asciende a la cantidad de ___________________________________________EUROS (_______________.-€), apercibiéndoles de que, en caso de negativa a la restitución, me veré obligado a acudir a la vía judicial para la satisfacción de mis intereses legítimos.

Sin otro particular, a la espera de una respuesta favorable a mis peticiones por ser de justicia

Atentamente,

 

D./Dª__________________________

DNI___________________________

 

6. MODELO RECLAMACIÓN IRPH 

 

Nombre y Apellidos (prestatario/s)

                                                                                   Calle, núm, piso, puerta,

Población, Provincia (CP)

 

En____________a______de_____de______

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE _______________

(Dirección del Servicio de Atención al cliente del Banco de que se trate)

 

Por medio de la presente, me pongo/nos ponemos en contacto con ustedes con el fin de reiterarle/s, esta vez, formalmente, los graves perjuicios ocasionados como consecuencia de la desaparición de nuestro índice de referencia principal, el IRPH Cajas/Bancos desde la revisión siguiente al 1/11/2013, en nuestro caso desde la revisión de 00/00/2014 a partir de la cual ustedes han aplicado como un tipo fijo el interés de _________% hasta el final de la amortización de nuestra Hipoteca.

 

Así, como saben en el mes de _______________de 2013, recibí/recibimos una carta de su entidad informándome/informándonos que desde la revisión de _________________mi/nuestra Hipoteca a interés variable pasaría a ser una Hipoteca a tipo fijo por _____________% hasta el fin de amortización de conformidad con lo previsto en la Ley 14/2013 de apoyo a los Emprendedores y su internacionalización y más concretamente, por lo previsto en su Disposición Adicional Decimoquinta apartado 2 al constar en nuestra Hipoteca según ustedes que en caso de desaparición del índice principal se aplicaría el último tipo de interés que se hubiera podido calcular.

 

No obstante, lo anterior entendemos que la citada cláusula de nuestra Hipoteca que prevé el paso a tipo fijo hasta el final de amotización ES NULA POR SER UNA CLÁUSULA CONTRA LEY y en su defecto, NULA POR ABUSIVA puesto que:

 

  • La citada cláusula contraviene la regulación contenida en nuestro código civil en materia de contratos;

 

  • La citada cláusula tan solo estaba prevista para el caso de una desaparición temporal del índice de referencia principal por lo que no entra en aplicación para el caso de desaparición definitiva en la medida en que se trata de una circunstancia no prevista por las partes (ex. Art. 1.283 del CC) por lo que, en ningún caso, cabrá una interpretación extensiva de lo que constituye materia del contrato siendo en consecuencia la interpretación efectuada por la entidad interesada y parcial y, por ende, abusiva al dejar al arbitrio de una de las partes del contrato la eficacia y validez del mismo;

 

  • El paso a tipo fijo de mi/nuestra Hipoteca a interés variable supone la desnaturalización del contrato. Además, yo/nosotros presté/prestamos consentimiento para la suscripción de una Hipoteca a interés variable y en ningún caso un préstamo a tipo fijo.

 

De conformidad con todo lo anterior LES SOLICITO/SOLICITAMOS que en el plazo máximo de 2 meses a contar desde la recepción de la presente procedan a:

 

  • La sustitución del tipo fijo de ____________% por el sustituto legal, el IRPH Entidades más el diferencial pactado y el diferencial de ponderación del Banco de España desde la revisión del ______________________2013/2014;

 

  • La devolución de las cantidades abonadas de más como consecuencia de dicho tipo fijo desde que el mismo nos fue de aplicación y hasta su eliminación por el IRPH entidades en los términos indicados ut supra más intereses. Esto es, que no sea devuelta la diferencia entre lo abonado como consecuencia del tipo fijo y lo que debiera/debiéramos haber abonado de haberse aplicado el sustituto legal, IRPH Entidades MÁS INTERESES.

 

 

Sin otro particular, a la espera de obtener una respuesta favorable a la presente petición y con ello, hacer innecesaria la reclamación en sede judicial.

 

 

Atentamente

 

 

D./Dª Nombre y Apellidos                                                       Recibí (Sello entidad)

DNI

 

7. MODELO RECLAMACIÓN TARJETA O PRÉSTAMO REVOLVING

 

Nombre y Apellidos (consumidor)

                                                                       Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

 

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL _____________________________________:

(Poner dirección del SAC del Banco de que se trate)

 

En____________a______de_____de______

 

Estimados Sres,

Por medio de la presente me pongo/nos ponemos en contacto con ustedes en mi/nuestra calidad de titular/es de la tarjeta revolving/préstamo revolving con número de tarjeta/préstamo…………………………

Que como saben, el proceso de comercialización del citado producto seguido por su entendida adolece de una falta absoluta de transparencia ya que nunca me informaron/nos informaron debidamente de las verdaderas consecuencias jurídicas y económicas que el citado producto producía en mi/nuestra economía familiar. Nunca me/nos informó el asesor de su entidad de cuál iba a ser la verdadera evolución de la deuda contraída, en ningún momento se me/nos informó que el capital inicialmente prestado podría aumentar al capitalizarse los intereses no cubiertos por la cuota fija mensual.

La información prestada por su asesor careció, como se ha dicho, de falta absoluta de transparencia y claridad fue oscura por omisiva en aspectos esenciales de la naturaleza del producto ofertado, ya que no se me/nos informó de las verdaderas consecuencias del mismo. Resulta evidente que de haberme/habernos facilitado su asesor una simulación comparativa de este producto tóxico y un préstamo al uso NUNCA habría/habríamos suscrito el producto ahora impugnado. Esta falta de información me/nos impidió de facto conocer la verdadera naturaleza del producto.

A todo ello debe añadirse que el interés aplicado del (……% TAE) es nulo por abusivo de conformidad con lo dispuesto en nuestra de Ley de Represión de la Usura de 1908 la cual establece en su art. 1 lo que sigue:

«Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso […]» 

Que a los efectos oportunos aprovecho/aprovechamos la presente para solicitar a su entidad que ponga a mi/nuestra disposición la siguiente documentación:

  1. El contrato de la tarjeta revolving/ El contrato de préstamo revolving debidamente firmado por mí/nosotros;
  2. Un listado del detalle de movimientos derivados del contrato de tarjeta/préstamo revolving desde su suscripción y hasta la fecha.
  3. Una liquidación detallada de la evolución de la deuda y los pagos efectuados por mí/nosotros en todos los conceptos desde el inicio y hasta la presente.

 

Que de conformidad con todo lo anterior,

 

LES SOLICITO/SOLICITAMOS, que se deje sin efecto el presente contrato de tarjeta/ préstamo revolving al ser nulo y que consecuentemente, procedan de forma inmediata a restituirme las cantidades abonadas de más como consecuencia de este producto, equivalentes a la diferencia entre capital prestado y los pagos efectuados en todos los conceptos más intereses, apercibiéndoles de que, en caso de negativa a la restitución, me veré/nos veremos obligado/s a acudir a la vía judicial para la satisfacción de mis/nuestros intereses legítimos.

Sin otro particular, a la espera de una respuesta favorable a mis peticiones por ser de justicia en el plazo máximo de dos meses a contar desde la recepción de la presente

Atentamente,

 (Fdo)

D./Dª__________________________

DNI___________________________

 

8. MODELO RECLAMACIÓN HIPOTECA MULTIDIVISA

 

 

Nombre y Apellidos (deudor hipotecario)

                                                                       Calle, núm, piso, puerta, Población,

Provincia (CP)

 

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE___________________(Banco del que se trate)

(Poner dirección del Servicio de Atención al Cliente de tu Banco)

 

 

En____________a______de_____de______

 

 

Me pongo/Nos ponemos en contacto con ustedes por este medio en calidad de prestatario/s del Préstamo/Crédito en Garantía Hipotecaria de fecha ___________________-en lo sucesivo, EPGH- suscrito con su entidad ante el Notario, del Ilustre Colegio de Notarios de __________________________, bajo el número de su protocolo__________________ por un nominal de _________________________________________EUROS (XXXXX.-€) ampliada y novada en virtud de la Escritura de Modificación del Préstamo/Crédito Hipotecario de _____________________________ y que finalmente fue objeto de última novación en fecha ________________(*Solo si es tu caso si no elimina)

El motivo de la presente reclamación reside en requerirles a efectos de que procedan a dejar sin efecto la/s cláusula/s multidivisa/s previstas en dicha/s Hipoteca/s, habida cuenta de que ustedes ni con carácter previo a su contratación ni al tiempo de la contratación de la misma me/nos informaron de las verdaderas consecuencias jurídicas y económicas que conllevaba la contratación de dicha modalidad de Hipoteca. Así, NUNCA me/nos informaron de los riesgos derivados de la misma/s. NADA me/nos dijeron acerca de que mi/nuestra deuda podía aumentar incluso por encima del capital inicialmente prestado, NADA me/nos dijeron que las cuotas hipotecarias a abonar podían aumentar sustancialmente de tal modo que se hicieran prácticamente inasumibles. Resulta obvio que de haberlo sabido NUNCA habría/habríamos suscrito una/s Hipoteca/s cómo esta.

 

Es por ello que les SOLICITAMOS:

 

  1. ELIMINEN la/s cláusula/s multidivisa expulsándola del contrato/s
  2. Hagan un recálculo desde el inicio del cuadro de amortización con la paridad existente en EUROS al tiempo de la firma de la/s Hipoteca/s y en base a EURIBOR más el diferencial……………. (poner el diferencial previsto en el préstamo)
  3. Procedan a devolverme/devolvernos las cantidades percibidas en exceso como consecuencia de la opción multidivisa más intereses.

 

Sin otro particular, a la espera de recibir una respuesta favorable en el plazo máximo de 2 meses a todas mis/nuestras peticiones por ser de justicia, anunciándoles de que en caso contrario me veré/nos veremos obligados a acudir a la vía jurisdiccional.

 

Atentamente,

 

Fdo:

 

D./Dª Nombre y Apellidos

DNI

 

 

D./Dª Nombre y Apellidos

DNI

 

 

***Instrucciones envio: En caso de que la dirección del SAC de tu Banco sea un apartado de correos recomendamos dirigirte con dos copias a tu oficina para que tu copia te la de en el acto tu oficina debidamente sellada y firmada y que sea la oficina quien la remita por valija interna al SAC.

 

9. MODELO RECLAMACIÓN COMISIONES 

                                                                                                    Nombre y Apellidos (prestatario/s)

                                                                                                   Calle, núm, piso, puerta,

                                                                                                   Población, Provincia (CP)

 

 

 

En____________a______de_____de______

 

A LA ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE _______________

(Dirección del Servicio de Atención al cliente del Banco de que se trate)

 

Le/Les remito/remitimos la presente comunicación con el fin de SOLICITARLE/S la devolución de las cantidades cargadas indebidamente por su entidad en mi número de Cuenta Núm.______________________________________ en concepto de comisiones_______________ (poner específicamente los conceptos empleados por la entidad para efectuar los cargos, ejemplo “comisión descubierto, comisión impago, reclamación impago, etc.)

 

Dichas cantidades asciende a fecha de la presente a la cantidad de _________________________EUROS (XXXX.-€), siendo su desglose el que seguidamente se hace constar:

 

FECHA COBRO CONCEPTO IMPORTE
     
     
     
     
     
     

TOTAL                                 XXXXXX.-€

Que en todo caso procede la estimación de la presente reclamación y, en consecuencia, la devolución por su entidad de las cantidades cobradas en los conceptos anteriormente reseñados, sin perjuicio de las nuevas cantidades que se vayan devengando en esos mismos conceptos, por cuanto:

 

  1. Se ha infringido el art 5.1.b) de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito el cual como saben, exige para la procedencia del cobro de comisiones y/o gastos repercutibles por la entidad al Cliente bancario respondan a servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por uncliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse”;

 

  1. Se ha infringido el art. 3 de La Orden EHA/2899/2011, del Ministerio de Economía y Hacienda, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios el cual recoge los mismos requisitos previstos en el art. 5.1. b) indicado en el apartado precedente;

 

  1. Se ha infringido la Circular 8/1990 de 7 de septiembre, del Banco de España, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela (actualmente Circular 5/2012, de 27 de junio), concretamente conviene señalar lo que sigue:

“i) «No se tarifarán servicios u operaciones no practicados» (norma tercera 1. IV);

  1. ii) «Tampoco se incluirán en las tarifas, sin perjuicio de su reflejo en los contratos correspondientes, las penalizaciones o indemnizaciones que deba pagar el cliente por incumplimiento de sus obligaciones contractuales» (norma tercera 1. IV);

iii) «Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente» (norma tercera 3)”;

 Por cuanto antecede:

  1. Le/les ruego/rogamos procedan devolverme/devolvernos las cantidades cobradas indebidamente en concepto de comisiones indebidas mediante ingreso en el Número de Cuenta indicado en el encabezamiento de la presente, las cuales ascienden a ________________________EUROS (XXXX.-€).

 

  1. Se abstengan de efectuar ningún cargo en mi/nuestra Cuenta que no haya/hayamos solicitado expresamente y/o no responda a un servicio expresamente prestado por su entidad y aceptado en firme por mí/nosotros;

 

Sin otro particular,

A la espera de una respuesta satisfactoria a los solicitado que haga inecesario el ejercicio de las acciones legales correspondientes.

Aprovecho/Aprovechamos la ocasión para saludarles,

Atentamente

 

D./Dª Nombre y Apellidos                                                                          Recibí (Sello entidad)

DNI

(**Adjuntar copia del DNI)

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. subufete dice:

    Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s